Posts tagged ‘economia’

GLOSARIO BREVE DE BANCA

CLIENTE .- Persona normal y agradable, que después de abrir una cuenta se convierte en ‘Mosca Cojonera’.
CLIENTE VINCULADO .- ‘Mosca Cojonera’ que habitualmente nos da por el ‘vínculo’.
CLIENTE VIP .- Cliente que constantemente nos da por el vínculo, y al que además, le pagamos el desayuno.
CLIENTE POTENCIAL .- Cliente a quien primero pagamos el desayuno, para Que después, nos dé por el vínculo.
AUXILIAR .- Licenciado en CC. Económicas, o Derecho, con diversos Masters, amplio conocimiento de otras disciplinas y materias, con dominio de lenguas, que se contrata en los Bancos para archivar papeles.
FONDO DE RENTA VARIABLE .- depósito que realiza un Cliente, y que pasado Un tiempo prudencial, pierde.
FONDO DE RENTA FIJA .- Depósito que hace un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, se le devuelve juntamente con una pequeña limosna. Si el Cliente se queja, es aconsejable pasarlo a Renta Variable.
FONDO MIXTO .- Depósito que hace un Cliente, a quien le han ido mal los Dos anteriores y que, pasado un tiempo prudencial, también lo pierde casi todo. (Es que no aprenden).
FONDO GARANTIZADO .- Depósito que hace un Cliente que está hasta las narices de perder dinero, donde llegada la fecha de garantía, se le devuelve íntegramente la cantidad que aportó. Acostumbran a quedarse esperando a que les den alguna cosa más. (Son como niños).
DEPÓSITO ESTRUCTURADO .- Depósito que hace un Cliente, en el que, si una serie de hechos totalmente fortuitos coinciden, se le da un vale a cambiar por un derivado, que se convierte en una opción de futuro sobre un mercado emergente. El cliente nunca pierde el dinero, eso sí, tampoco lo encontrará..
DEPÓSITO REGALO .- Aconsejable para todos los clientes que han pasado por todos los depósitos anteriores y ya no les queda dinero con nosotros. Entonces se le pide que nos lo traiga de otro banco, y se le da una cacerola a cambio.

Fuente: Estoy descentrado

marzo 5, 2009 at 2:28 pm Deja un comentario

La cara oculta de los supermercados

Espléndido artículo de ESTHER VIVAS que he encontrado hoy en el diario Público (http://blogs.publico.es/dominiopublico/1112/la-cara-oculta-de-los-supermercados/)

Merece la pena una reflexión profunda.

Cito el texto:

supermercados-ok.jpg

La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración industrial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista.
Su aparición y desarrollo ha cambiado radicalmente nuestra manera de alimentarnos y de consumir, supeditando estas necesidades básicas a una lógica mercantil y a los intereses económicos de las grandes corporaciones del sector. Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rentable, obviando la calidad de nuestra alimentación. Aditivos, colorantes y conservantes se han convertido en algo cotidiano en la elaboración de lo que comemos. En Estados Unidos, por ejemplo, debido a la generalización de la comida rápida, se calcula que cada ciudadano toma anualmente 52 kilos de aditivos, lo que genera crecientes dosis de intolerancia y alergias. Lo publicitado como “natural” no tiene nada de ecológico y es resultado de procesos de transformación química. Nuestra alimentación, lejos de lo que producen los ciclos de cultivo tradicionales en el campo, acaba desembocando en una alimentación “desnaturalizada” y de laboratorio. ¿Sus consecuencias? Obesidad, desequilibrios alimentarios, colesterol, hipertensión… y los costes acaban siendo socializados y asumidos por la sanidad pública.

Los alimentos “viajeros” son otra cara del actual modelo de alimentación. La mayor parte de lo que comemos viaja entre 2.500 y 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestra mesa, con el consiguiente impacto medioambiental, cuando, paradójicamente, estos mismos productos son elaborados a nivel local. La energía utilizada para mandar unas lechugas de Almería a Holanda, por ejemplo, acaba siendo tres veces superior a la utilizada para cultivarlas. Nos encontramos ante un modelo productivo que induce a la uniformización y a la estandarización alimentaria, abandonando el cultivo de variedades autóctonas en favor de aquellas que tienen una mayor demanda por parte de la gran distribución, por sus características de color, tamaño, etc. Se trata de abaratar los costes de producción, aumentar el precio final del producto y conseguir el máximo beneficio económico.

No en vano, según el sindicato agrario COAG, los precios en origen de los alimentos han llegado a multiplicarse hasta por 11 en destino, existiendo una diferencia media de 390% entre el precio en origen y el final. Se calcula que más del 60% del beneficio del precio del producto va a parar a la gran distribución. La situación de monopolio en el sector es total: cinco grandes cadenas de supermercados controlan la distribución de más de la mitad de los alimentos que se compran en el Estado español acaparando un total del 55% de la cuota de mercado. Si a estas les sumamos la distribución realizada por las dos principales centrales de compra mayoristas, llegamos a la conclusión de que sólo 7 empresas controlan el 75% de la distribución de alimentos. Esta misma dinámica se observa en muchos otros países de Europa. En Suecia, tres cadenas de supermercados tienen el 95,1% de la cuota de mercado; en Dinamarca tres compañías controlan el 63,8%; y en Bélgica, Austria y Francia unas pocas empresas dominan más del 50%.

Una tendencia que se prevé aún mayor en los próximos años y que se visualiza muy claramente a partir de lo que se ha venido en llamar la “teoría del embudo”: millones de consumidores por un lado, miles de campesinos por el otro y tan sólo unas pocas empresas controlan la cadena de distribución de alimentos. En Europa, se contabilizan unos 160 millones de consumidores en un extremo de la cadena, unos tres millones de productores en el otro y, en medio, unas 110 centrales y grupos de compra controlan el sector. Este monopolio tiene graves consecuencias no sólo en el agricultor y en el consumidor, sino también en el empleo, en el medio ambiente, en el comercio local, en el modelo de consumo.

Pero existen alternativas. En un planeta con recursos naturales finitos es imprescindible llevar a cabo un consumo responsable y consumir en función de lo que realmente necesitamos, es decir, combatir un consumismo excesivo, antiecológico y superfluo. En lo práctico, podemos abastecernos través de los circuitos cortos y de proximidad, en mercados locales y participar, en la medida de lo posible, en cooperativas de consumidores de productos agroecológicos, cada vez más numerosas en todo el Estado, que funcionan a nivel barrial y que, a partir de un trabajo autogestionado, establecen relaciones de compra directa con los campesinos y productores de su entorno.

Así mismo es necesario actuar colectivamente para establecer alianzas entre distintos sectores sociales afectados por este modelo de distribución comercial y por el impacto de la globalización capitalista: campesinos, trabajadores, consumidores, mujeres, inmigrantes, jóvenes… Un cambio de paradigma en la producción, la distribución y el consumo de alimentos sólo será posible en un marco más amplio de transformación política, económica y social, y para conseguirlo es fundamental el impulso de espacios de resistencia, transformación y movilización social.

febrero 25, 2009 at 6:47 pm Deja un comentario

La crisis: 1.400 sinvergüenzas y 1.400.000 estúpidos.

 

Así contesta Leopoldo Abadía a la pregunta "Resuma esta crisis en una frase". Este profesor jubilado de 75 años, que ya va por los dos millones de visitas en su blog, nos ha ayudado como nadie a entender los orígenes de la actual crisis con un lenguaje claro y cercano.

Copio Aquí  texto integro de la entrevista publicada en la contra de la la vanguardia (http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/20090115/53618600031.html) el 15 de enero:

Tengo 75 años. Nací en Zaragoza y vivo entre Barcelona y Sant Quirze Safaja. Soy doctor ingeniero industrial y he sido profesor del Iese y del Harvard Business School. Estoy casado y tengo 12 hijos (de 49 a 29 años) y 38 nietos. ¿Política? Libertad y decencia. Soy católico

¿Qué sabe de economía?
¿Yo? ¡Nada! 
¿No? ¿Y por qué su blog tiene 2.030.000 visitas?
Una burrada, sí… Yo sólo explico ahí las cosas de la crisis económica que voy entendiendo… Y si no entiendo algo, no lo escribo. ¡Mi sorpresa ha sido descubrir cuánta gente lo agradece!
¿No nos han explicado bien esta crisis?

Para explicármela a mí mismo, para aclararme yo, escribí un documento de 10 páginas titulado Crisis 2007-2008 y se lo envié a dos amigos por internet, hace ahora un año…
De dos ¡a dos millones! en un año…
Ellos lo enviaron a otros, y estos a otros, y fue circulando, sin firma…, hasta que alguien lo rebotó un mes después a gente de mi propio despacho con este comentario: "No sabemos quién es el autor, pero por el estilo podría ser un joven estudiante universitario". ¡Es el mejor piropo que he recibido!
Y decidió colgarlo en un blog propio.
Sí, y este verano me entrevistó un periodista de la agencia Efe…, y a partir de ese momento me han llamado de radios, teles…
Y le fichan Buenafuente y Susana Griso…, y le publican libro: La crisis ninja.
Lo de ninja lo leí en La Vanguardia:mis fuentes son los diarios, sólo relaciono datos y explico lo que voy entendiendo.
Recuérdeme a qué venía lo de ninja.
Viene de no income, no job, no assets (sin sueldo, sin trabajo, sin propiedades): el tipo de gente a la que los bancos estadounidenses empezaron a conceder créditos hipotecarios por más valor que el de la casa.
¿Por qué hicieron eso?
Con muchos ninja,los bancos incrementaban su volumen del negocio. Eso sí, con un riesgo: ¿y si el ninja dejaba de devolver el crédito…? ¡El batacazo estaba cantado!, ¿no?
Pues a nadie se lo pareció entonces.
Como el mercado inmobiliario crecía…, todos tranquilos. Mientras, los bancos, de tanto repartir créditos, se quedaban sin dinero. Y para conseguir más dinero, crearon paquetitos con esas hipotecas suyas y los sacaron a la venta en los mercados financieros.
¿Y quién dio dinero por ellos?
Bancos de todo el mundo, inversores de todo el mundo…, y quizá usted mismo mediante la inversión en algún fondo, aconsejado por el agente de su sucursal bancaria…
Bastante tengo yo con mi hipoteca…
Las agencias calificadoras bendecían esos paquetes…, cuando llevaban dentro esas hipotecas arriesgadas – subprime-,ruinosas…
Pues los ninja dejaron de devolverlas.
Eso es, en cuanto se desinfló algo el mercado inmobiliario y empezaron a ver que su casita dejaba de valer lo que esperaban…
Y ya tenemos el batacazo. Que es mundial: todo el dinero está relacionado. Los bancos se asustan y dejan de prestar dinero. Y la economía se ralentiza.
Resuma esta crisis en una frase.

1.400 sinvergüenzas y 1.400.000 estúpidos.
¿A quién culpamos?

A los inventores de esas hipotecas. A los inventores de esos paquetitos (los mortgage backed securities:qué bien sonaba, ¿eh?). Y a todos los que fueron invirtiendo en ellos.
Esos son los estúpidos… ¿o codiciosos?

Da igual. Aquí ha habido muchos tontos…, ¡y algunos de esos tontos se las dan de muy listos en las portadas de los diarios!
¿Habría que extremar controles, no?

Bastaría con los controles regulares, pero siendo todos decentes y trabajando bien.
Ojalá, pero ya se ve que eso no sucede.

En la disyuntiva, prefiero tener libertad – pese a todos sus riesgos-a no tenerla.
Mientras llega la decencia, ¿qué hago yo para no caer en trampas financieras?

Fácil: no compres nada que no entiendas. Si no lo ves claro, si no lo entiendes, ¡aléjate!
Pero si llega Madoff y me promete que voy a ganar un pastón…

Lo de Madoff tiene mérito: montó otra de esas pirámides que tantas veces han caído, ¡que es obvio que un día se desmoronan…!
¿Qué haría usted con los Madoff?

A la cárcel. Pero, a causa de su edad, este acabará en su casa con una pulserita…
¿Dónde está el dinero que falta?

No está. Nos lo hemos comido entre todos.
Yo no.

¡Todos hemos estirado más el brazo que la manga, eh! ¿Habremos aprendido algo?
¿Debo ahorrar en vez de consumir?

Gaste lo que necesite…, ¡pero modere sus necesidades! Yo me lo he gastado todo en educar a mis hijos (ya han heredado, pues).
Si tengo unos ahorritos, ¿los muevo?

Yo no jugaría: los dejaría tranquilitos.
¿Es esta la peor crisis de la historia?

Lo es por esta razón: circula como la pólvora por todo el globo, al estar todo interconectado, al estar la economía globalizada.
¿Cuándo terminará esta crisis?

No crea a quien profetice fechas ni cifras del paro: especula. Nadie puede saber eso.
¿Qué puedo hacer yo para afrontarla?

Sé optimista, sin distraerte, y sé prudente.
Explíquese.

Optimismo: prohíbete lamentarte de la crisis y actúa: si no te dan trabajo, invéntalo. Distraerte es no focalizar energías en lo básico. Prudencia: analiza tus impulsos. Despidiendo a muchos empleados puedes errar…
¿Qué le diría al ministro Solbes?

¡Cuántos millones de euros del presupuesto distraídos en organismos de relleno…!
Pues Zapatero va a repartir más pasta.

Acabaremos pagándola entre todos, nosotros y nuestros hijos.

febrero 3, 2009 at 11:59 am Deja un comentario


Feeds

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Top Accesos

  • Ninguno